Add to Book Shelf
Flag as Inappropriate
Email this Book

Método Farfisa (indexado sin digitación, ampliado)

By Cambieri, Fugazza, Melocchi, Colectivo, -

Click here to view

Book Id: WPLBN0100750750
Format Type: PDF (eBook)
File Size: 352.00 MB.
Reproduction Date: 7/1/1952

Title: Método Farfisa (indexado sin digitación, ampliado)  
Author: Cambieri, Fugazza, Melocchi, Colectivo, -
Volume:
Language: English
Subject: Non Fiction, Music
Collections: Authors Community, Adventure
Historic
Publication Date:
1952
Publisher: Farfisa
Member Page: t Marcos

Citation

APA MLA Chicago

Cambieri, Fugazza, Melocch, C. -. (1952). Método Farfisa (indexado sin digitación, ampliado). Retrieved from http://www.gutenberg.cc/


Description
Imagen de cubierta para Metodo farfisa: per fisarmonica sistema pianoforte e cromatico = for piano and chromatic accordion = para acordeón sistema piano y cromático Metodo farfisa : per fisarmonica sistema pianoforte e cromatico = for piano and chromatic accordion = para acordeón sistema piano y cromático Autores: Emilio Cambieri, Felice Fugazza, Vittorio Melocchi

Summary
Metodo farfisa : per fisarmonica sistema pianoforte e cromatico Nota del editor Estamos orgullosos de presentar un nuevo Método a todos los que estudian juiciosamente el acordeón. Nuestra Casa Musical - con una rica e interesante gama de piezas de concierto - ha tratado desde el principio de su actividad facilitar al acordeonista un repertorio original y compuesto por autores de prestigio en este instrumento. Las innumerables peticiones recibidas de los profesores de todo el mundo con respecto a la preparación de un buen Método que fuese verdaderamente nuevo en el campo didáctico del acordeón, nos han aconsejado iniciar esta obra. De ahí que hayamos pasado el encargo a tres renombrados compositores de indiscutible valor artístico en la enseñanza. Con la experiencia de cada uno de ellos, que abarcan el aspecto artístico, de concierto y profesional, han realizado con verdadero entusiasmo esta primera parte del Método, enriqueciéndolo con estudios originales y progresivos completamente inéditos, ya que no han sido tomados de Métodos de otros instrumentos. Esperamos haber complacido el deseo de aquellos que se dedican con verdadero entusiasmo al estudio de nuestro instrumento, seguros de haber contribuido eficazmente a la formación de textos adecuados a la enseñanza del acordeón por todos deseados. BÈRBEN Ediciones Musicales Nota de los autores Hemos aceptado con entusiasmo el encargo dado por la Bèrben de preparar este Método con el fin de proporcionar a nuestros colegas el material didáctico que hacía falta para su cometido. Característica principal de esta obra es la absoluta originalidad de los ejercicios compuestos expresamente para acordeón, sin recurrir a las habituales transcripciones de otros instrumentos. Factor importante es también la minuciosa y esmerada progresión y gran abundancia de ejercicios. El profesor podrá, sin embargo, omitir aquellos estudios o ejercicios que crea superfluos según la disposición del alumno o fin principal que se persigue. En el segundo volumen toda la parte técnica será tratada con más amplitud, de forma que el alumno estudioso tenga el material necesario para alcanzar el virtuosismo. Nuestra constante preocupación en la composición de este Método ha sido la necesidad de hacer este estudio lo más agradable posible y a este fin hemos introducido una novedad en el campo didáctico del acordeón: los pequeños estudios melódicos en forma de pequeñas piezas originales, precedidos de las escalas correspondientes para familiarizar al alumno en las diversas tonalidades. Los más adelantados saben muy bien que los primeros estudios siempre son algo difíciles, y resulta peligroso cansar al principiante tratándole con demasiada severidad. Siguiendo un estudio pesado es natural que a los tres meses el alumno no quiera saber, más de acordeón. Esperamos haber logrado nuestro objetivo, presentando a los profesores un Método que les facilite la cotidiana tarea pedagógica. Este primer volumen es completado con fascículos de composiciones características bien graduadas progresivamente en relación a lo que se va estudiando en el Método, que servirán magníficamente para sus prácticas y exámenes. Para finalizar, recordamos que la fusión de nuestras tres obras ha sido conseguida mediante interesantes y animadas discusiones, con el único objeto que nos hemos impuesto: «Enseñar divirtiendo». E. CAMBIERI, F. FUGAZZA, V. MELOCCHI Prefacio Fieles a nuestro principio de crear una literatura didáctica original para acordeón, presentamos el 2° volumen del Método BERBEN. Todas las fórmulas técnicas más importantes han sido estudiadas cuidadosamente y expuestas de la forma más concreta y agradable. Recomendamos, de un modo particular para los estudios de la agilidad, no pasar de un estudio al otro hasta que no se haya adquirido la perfección técnica y expresiva, siguiendo escrupulosamente las indicaciones metronómicas en lo que se refiere al movimiento, a fin de conseguir el propósito previsto para cada estudio. Estamos convencidos que, después de haber estudiado concienzudamente este segundo volumen, los acordeonistas habrán obtenido un alto grado de perfección técnica y artística. LOS AUTORES

Table of Contents
Metodo per fisarmonica (Sistema pianoforte e cromatico) Volume primo - © Copyright 1952 by Edizioni FARFISA Nota del editor 01 Nota de los autores 02 Índice 03/5 Extensión de los manuales (sistema piano y sistema cromático) 06/07 Preliminares 08 1. Posición del instrumento 08 2. Movimiento del fuelle 09 3. Posición de la mano derecha 09 Capítulo I (Ejercicios 01-27) 10/17 Primeros ejercicios para la mano derecha 10 Ejercicios con los cinco dedos 19 (Ejercicios 01-11) 12/14 Ejercicios sobre intervalos en la extensión C4-G5 15 (Ejercicios 12-17) 15/16 Teclado del acompañamiento (mano izquierda) sistema italiano 17 Capítulo II (Ejercicios 18-31) 18/21 Bajos fundamentales Ejercicios para la mano izquierda 19 (Ejercicios 18-23) 19 Bajos solos (staccato) 19 (Ejercicios 24-26) 19/20 Los acordes 19 El acorde mayor 21 (Ejercicios 27-31) 21 Capítulo III (Ejercicios 32-49) 22/25 Ejercicios a dos manos 22 (Ejercicios 32-36) 22/23 Ejercicios con notas alternadas 23 (Ejercicios 37-40) 23 Pequeños estudios melódicos sobre 5 notas 24 (Ejercicios 41-49) 26/30 Capítulo IV (Ejercicios 50-62) 26/30 Staccato y ligado (mano derecha) 26 El staccato 26 (Ejercicio 50) 26 El ligado y el fraseo 27 (Ejercicios 51-53) 27 Ejercicios de recapitulación 27 (Ejercicios 54-55) 27 Pequeños estudios recreativos 28 (Ejercicios 56-62) 28/30 Capítulo V (Ejercicios 63-66) 31/33 Alargamientos y encogimientos Mano derecha) 31 (Ejercicios 63-64) 31/32 Pequeños estudios a manos juntas 31 (Ejercicios 65-66) 32/33 Capítulo VI (Ejercicios 67-78) 34/37 Ejercicios con bajos alternados en las tonalidades mayores 34 (Ejercicios 67-69) 32/33 Pequeños estudios melódicos con bajos alternados 35 (Ejercicios 70-72) 35 Aplicación de la fórmula precedente 35 (Ejercicios 73-74) 36/37 Ejercicio para el salto de una hilera 37 (Ejercicio 75) 37 Bajo sobre la dominante al iniciarse un compás 37 (Ejercicios 76-78) 37 Capítulo VII (Ejercicios 79-86) 38/39 Acordes menores 38 Ejercicios con bajos y acordes simultáneos y alternados 39 (Ejercicios 79) 38 Pequeño estudio a manos juntas 39 (Ejercicios 80) 38 Acordes menores con bajos alternados 38 (Ejercicios 81) 38 Ejercicios sobre los acordes mayores y menores con bajos alternados 38 (Ejercicios 82-83) 37 Pequeños estudios a manos juntas 39 (Ejercicios 84-86) 39 Capítulo VIII (Ejercicios 87-93) 40/42 Ejercicios sobre los acordes de séptima dominante 40 Pequeño estudio a manos juntas 40 (Ejercicios 87-88) 40 A de séptima dominante con bajos alternados 40 (Ejercicios 88) 40 Ejercicios sobre los acordes de séptima dominante 40 (Ejercicios 89-92) 41 Estudio para la aplicación de los acordes de séptima 42 (Ejercicio 93) 41 Capítulo IX (Ejercicios 94-100) 43/44 Ejercicios para los saltos (mano izquierda) 43 (Ejercicios 94-97) 43 Bajos alternados mayores, menores y séptima dominante con saltos de posición 44 (Ejercicios 98-99) 43 Aplicación de los ejercicios precedentes 44 (Ejercicio 100) 41 Capítulo X (Ejercicios 101-128) 45/52 Primeros elementos de agilidad sobre las 5 notas Do-Sol 45 (Ejercicio 101) 45 Ejercicios sobre las 5 notas Sol-Re 45 (Ejercicio 102) 45 Ejercicios sobre las 5 notas en progresión 46 (Ejercicios 103-106) 43 Ejercicios en progresión para los alargamientos 45 (Ejercicios 107-110) 47/48 Ejercicios a manos juntas 48 (Ejercicio 111) 48 Recreaciones 49 (Ejercicios 112-115) 49 Elementos de agilidad con semicorchea (mano derecha) 49 (Ejercicios 116-118) 49/50 Ejercicios a manos juntas 50 (Ejercicio 119) 50 Recreaciones 51 (Ejercicios 120-124) 51 Ejercicios con tresillos 52 (Ejercicio 125) 5052 Ejercicios a manos juntas 52 (Ejercicios 127-128) 52 Capítulo XI (Ejercicios 129-124) 53 Signos de alteraciones 53 (Ejercicios 129-134) 53 Capítulo XII (Ejercicios 135-140) 54/55 Acorde de séptima disminuida 54 Ejercicios con bajos y acordes de séptima disminuida 54 (Ejercicios 135-138) 53 Ejercicios para la aplicación de las alteraciones y de los acordes de séptima disminuida 55 (Ejercicios 139-140) 55 Capítulo XIII (Ejercicios 141-150) 56/57 El paso del pulgar 56 Ejercicios (Ejercicios 141-142) 53 Aplicación del paso del pulgar 56 (Ejercicios 143-150) 56/57 Capítulo XIV (Ejercicios 141-150) 58/60 Notas dobles (mano derecha) 58 1. Las terceras 58 a) terceras picadas 58 (Ejercicio 151) 58 b) terceras ligadas 58 (Ejercicio 152) 58 c) terceras ligadas glisando el pulgar 58 (Ejercicio 153) 58 2. Las sextas 58 a) sextas picadas 58 (Ejercicio 154) 58 b) sextas ligadas 59 (Ejercicio 155-156) 58 c) sextas ligadas glisando el pulgar 59 (Ejercicio 157) 59 Aplicación de las terceras y las sextas 59 (Ejercicios 158-161) 59/60 Capítulo XV (Ejercicios 162-203) 61/93 Escalas y pequeños ejercicios en las tonalidades mayores y menores 61 Escala de Do mayor 61 SILBANDO 61 (Ejercicio 162) 61 JUEGO DE NIÑOS 61 (Ejercicio 163) 61 DIVERSIONES 62 (Ejercicios 164-165) 62 Escala de La menor melódica 61 TERNEZA 61 (Ejercicio 166) 61 JUEGO DE NIÑOS 61 (Ejercicio 163) 61 CANCIÓN NOSTÁLGICA 63 (Ejercicio 167) 63 DOS ESTUDIOS MELÓDICOS 64 (Ejercicios 168-169) 64 Escala de Sol mayor 65 PEQUEÑO VALS 65 (Estudio 170) 65 PASEANDO 65 (Estudio 171) 65 CARRILLÓN 66 (Estudio 172) 66 BROMEANDO 66 (Estudio 173) 66 Escala de Mi menor melódica 67 PENSAMIENTO TRISTE 67 (Estudio 174) 67 SONRISAS 67 (Estudio 175) 67 DANZA ANTIGUA 68 (Estudio 176) 68 Escala de Fa mayor 69 SIMPLICIDAD 69 (Estudio 177) 69 POLKA 67 (Estudio 178) 69 EL ECO BURLÓN 70 (Estudio 179) 70 Escala de RE menor melódica 71 ROMANZA SIN PALABRAS 71 (Estudio 180) 71 MOVIMIENTO PERPETUO 72 (Estudio 181) 72 Escala de Re mayor 73 PATINES DE PLATA 73 (Estudio 182) 71 PANTOMIMA 74 (Estudio 183) 74 Escala de Si menor melódica 75 RECUERDO LEJANO 75 (Estudio 184) 75 MELODÍA 76 (Estudio 185) 76 Escala de Sib mayor 77 CARICIAS 77 (Estudio 186) 77 LA DANZA DE LOS ENANOS 78 (Estudio 187) 78 Escala de Sol menor melódica 79 DANZA ORIENTAL 79 (Estudio 188) 79 BARCAROLA 80 (Estudio 189) 80 Escala de La mayor 81 SERENATA 81 (Estudio 190) 77 Escala de Fa# menor melódica 82 SALTANDO 82 (Estudio 191) 77 Escala de Mib mayor 83 GAVOTA 83 (Estudio 192) 83 Escala de Do menor melódica 84 RONDÓ 84 (Estudio 193) 84 Escala de Mi mayor 85 SCHERZO 85 (Estudio 194) 85 Escala de Do# menor melódica 86 CORAL 86 (Estudio 195) 86 (Estudio 196) 86 Escala de Lab mayor 87 CANCIÓN 87 (Estudio 197) 87 Escala de Fa menor melódica 88 TARANTELA 88 (Estudio 198) 88 Escala de Si mayor 89 ACARICIANDO EL TECLADO 89 (Estudio 199) 89 Escala de Sol# menor melódica 90 VIEJA NÁPOLES 90 (Estudio 200) 90 Escala de Reb mayor 91 JUEGO DE MARIONETAS 91 (Estudio 201) 91 Escala de Sib menor melódica 92 RECUERDOS DE HUNGRÍA 92 (Estudio 202) 92 Escala cromática 93 ESTUDIO CROMÁTICO 93 (Estudio 203) 93 Capítulo XVI (Ejercicios 204-232) 94/104 Contrabajos 94 Ejercicios para ejecutar con el mismo dedo los bajos y contrabajos correspondientes 94 (Estudios 204-205) 94 Ejercicio preparatorio de las escalas mayores 94 (Estudio 206) 94 Escalas mayores 95 Ejercicio preparatorio a las escalas menores melódicas 95 (Estudio 207) 95 Escalas menores melódicas 96 Escalas menores melódicas con # y b 96 Escalas menores armónicas 96 Ejercicio preparatorio a la escala cromática 96 (Estudio 208) 96 Escala cromática 96 Ejercicios con empleo de los Bajos fundamentales y de los Contrabajos 97 (Estudios 209-218) 97/98 Ejercicios sobre inversiones 99 (Estudios 219-222) 99 Ejercicios de recapitulación 99 (Estudios 223-232) 99/100 Escalas mayores (a dos manos) 101 Con # (sostenidos) 101 Con b (bemoles) 102 Escalas menores melódicas (a dos manos) 103 Con # (sostenidos) 103 Con b (bemoles) 104 Capítulo XVII (Ejercicios 204-232) 105/107 Arpegios 105 Arpegios para la mano derecha 105 a) Arpegio de una octava sin paso del pulgar 105 b) Arpegio de una octava con paso del pulgar 105 c) Arpegios de dos octavas 105 d) Arpegios a dos manos 105 Arpegios en las tonalidades con # (sostenidos) 106 Arpegios en las tonalidades con b (bemoles) 107 Capítulo XVIII (Ejercicios 204-232) 108/115 Acordes 108 Formación de los acordes mayores y de sus inversiones 108 Acordes mayores y sus correspondientes inversiones 108 (Ejercicio 233) 108 Acordes menores 109 Acordes menores y sus correspondientes inversiones 109 (Ejercicio 234) 109 Acordes de séptima dominante 110 Acordes de séptima dominante y sus correspondientes inversiones 110 (Ejercicio 235) 110/111 Ejercicios melódicos 111 (Ejercicios 236-240) 111/115

 
 



Copyright © World Library Foundation. All rights reserved. eBooks from Project Gutenberg are sponsored by the World Library Foundation,
a 501c(4) Member's Support Non-Profit Organization, and is NOT affiliated with any governmental agency or department.